
02 Feb El reciclaje de pilas de Pilasval
En nuestro sector, conocer al dedillo cómo funciona la venta de pilas en Valencia es igual de importante que saber cómo actuar cuando su vida útil llega a su fin.
Si bien son necesarias en el día a día de todos nosotros, hemos de concienciarnos de que están compuestas de varios químicos que dañan gravemente el medio ambiente. ¿La solución? Ser responsables cuando la pila se gasta. No podemos decir que España no se trabaje el reciclaje de pilas, pues existen más de 40.000 puntos por todo el territorio. En la ciudad de Valencia existen actualmente cerca de 150 repartidos por toda la ciudad.
El proceso a nivel doméstico es bastante simple: buscas el contenedor más cercano a tu domicilio o empresa e introduces la pila, que posteriormente será reciclada.
Posteriormente, las pilas son llevadas a un punto limpio donde los distintos componentes de su interior se separan para ser reutilizados, como ocurre con el mercurio. Recordemos que una pila se compone de plásticos (entorno a un 10%), metal y aceros (entorno al 25%) y químicos (un 70% aproximadamente).
Cada uno se trabaja por separado, con el fin de que puedan reutilizarse para otros objetos y materiales en un futuro cercano. Los metales y plásticos se introducen en hornos y se funden a altas temperaturas para posteriormente darle la forma oportuna.
Así que podríamos decir que el reciclaje tiene una doble ventaja. Por un lado cuidamos el entorno. Tirar las pilas a cualquier sitio es un perjuicio para la tierra, animales y seres humanos (contienen una elevada cantidad de componentes tóxicos que, por ejemplo, pueden ser ingeridos por animales o penetrar en distintos tipos de suelos. Por otro lado, no hay porqué gastar recursos extra si tenemos la posibilidad de reutilizar los distintos materiales de una pila.
Sorry, the comment form is closed at this time.